Skip to main content

Municipios:

Mancomunidad de Municipios Comarca del Arlanzón

Historia

La mancomunidad de la Comarca del Arlanzón es una agrupación voluntaria de municipios para la gestión en común de determinados servicios de competencia municipal, creada entre quince municipios en Castilla la Vieja, Burgos, hoy integrada en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.El río Arlanzón da nombre a esta comarca agraria, que engloba la capital burgalesa y su contorno. Páramos calcáreos, por un lado, y montañas medias, por otro, definen el contraste territorial marcado por las unidades naturales. Al oeste de Burgos, se practica el laboreo sistemático restringido, con un alto número de parcelas y baja superficie destinadas a cultivos forrajeros, maíz y remolacha. Hacia el este, la Sierra de Atapuerca es una zona no laborable, aunque apta para pastos, donde en 1994 aparecieron los restos fósiles humanos más antiguos de Europa, con cerca de 800.000 años de antigüedad. El yacimiento, que se descubrió en el siglo pasado, se encuentra a 15 kilómetros de la capital burgalesa, entre los términos municipales de Ibeas de Juarros y Atapuerca. En el sur, los montes de robles y encinares alternan con el monte bajo y los cultivos forrajeros. Además, existe una alta densidad ganadera en toda la comarca, con ovino en prácticamente todo el territorio y porcino también muy extendido.Se estima que la población absoluta ha crecido un 1,1 por ciento en los últimos años, seguramente debido a la expansión de las actividades industriales. Aún así, el nivel medio de renta en casi todos los municipios sigue siendo bajo.Los productos más destacados de la gastronomía de la comarca son, sin duda, la morcilla de sangre, cebolla y arroz, y el queso que se elabora con leche pasteurizada de vaca. Ambos van siempre acompañados del apellido “de Burgos” para evitar confusiones. Son también muy apreciadas las alubias negras de Ibeas de Juarros, ingrediente principal de la “olla podrida”, el plato típico de la zona.